jueves, 5 de octubre de 2017


DESEMPEÑO
Analiza e identifica las razones por las cuales se han desarrollado algunos de los artefactos y sistemas tecnológicos presentes en su entorno, además evalúa de forma crítica las implicaciones sociales de su desarrollo mediante la visualización de videos y la realización de las lecturas sugeridas. Diseña y construye un prototipo de un sistema tecnológico mediante la combinación de varias tecnologías empleadas comúnmente. Emplea correctamente las herramientas ofimáticas en el procesamiento de la información trabajada durante el periodo y las comparte, empleando algunas herramientas de almacenamiento de la información. Promueve el cuidado de los elementos y herramientas que están a su disposición para su aprendizaje. Contribuye con el orden y la responsabilidad de cada una de las tareas que se colocan dentro del aula de clase.

FORTALEZAS
Mediante las lecturas tecnológicas y la visualización de videos, identifica cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de algunos  artefactos o sistema tecnológicos.


Evalúa las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual o patentes de invención de los artefactos y sistemas tecnológicos.

Utiliza adecuadamente herramientas ofimáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.

Diseña, construye y prueba prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

Es cuidadoso con los elementos y equipos de la sala de tecnología e informática, y demuestra responsabilidad con las tareas y trabajos asignados. 



jueves, 28 de septiembre de 2017

1.
Los materiales desde el punto de vista de la ingeniería, son grupos homogéneos de materia unida por estructuras químicas llamadas enlaces. Según esta definición los átomos al ser la parte más pequeña de todo, forman las moléculas, los grupos de moléculas forman la materia y los grupos de materia forman los materiales y de allí su nombre. Todos los materiales poseen unas propiedades mecánicas dentro de las cuales se destacan: la dureza o resistencia a los rayones, la tenacidad o resistencia a soportar golpes e impacto, la ductilidad o capacidad de dejarse convertir en hilos y la maleabilidad o capacidad de dejarse convertir en láminas. Existen también unas propiedades térmicas y eléctricas dentro de las cuales se encuentran: la fusibilidad o facilidad de pasar de estados sólidos a líquidos y la conductividad térmica y eléctrica que es la capacidad de dejar conducir electricidad o calor. Estas propiedades son las que permiten tener una amplia variedad de materiales para escoger a la hora de realizar un trabajo o construcción.
2.
Podemos encontrar como materiales metálicos, a los metales y sus aleaciones, como también sustancias inorgánicas que están constituidas por uno o más elementos metálicos como por ejemplo: el hierro, cobre, aluminio, níquel o titanio entre otros. Los metales tienen muchas características pero las más importantes son: buena conductividad térmica y eléctrica, opacidad, brillo metálico, fusibilidad, etc. Se pueden dividir los materiales metálicos en dos grupos importantes a saber: los ferrosos que son el hierro y los derivados como el acero y la fundición; y los no ferrosos formados por los demás metales y sus aleaciones.

3.
Los no metales varían mucho con respecto a los metales, son por lo general malos conductores de electricidad y calor, los puntos de fusión son más bajos que el de los metales y algunos de ellos son considerados como gases. El  resto de los no metales son sólidos y duros como el diamante o blandos como el azufre., son frágiles, no se dejan moldear, no poseen brillo metálico y poseen diversos colores.

4.


El sistema de protección  térmica del transbordador espacial, está diseñado para que la temperatura de la estructura de aluminio del orbitador se mantenga por debajo de los 177°C aunque en algunas superficies que están más expuestas, la temperatura puede llegar hasta los 1260°C. El recubrimiento está hecho con losetas que son de dos colores: las blancas que están ubicadas en zonas de temperaturas inferiores a las del resto de la nave, y negras que absorberán temperaturas superiores ubicadas en la parte interior de la nave. Además las losetas cuentan con un recubrimiento más pesado constituido de carbono reforzado y que solo es utilizado para la protección de temperaturas más altas. Los materiales utilizados han evolucionado durante el tiempo, últimamente unos revestimientos más flexibles han reemplazado otras losetas debido a que están en capacidad de cubrir un área mas grande. El transbordador espacial contiene cerca de 23000 losetas de protección térmica cuya función no solo es para proteger térmicamente el calor producido sino soportar también temperaturas que oscilan entre los -128°C a 93°C durante las órbitas de 90 minutos alrededor de la tierra.
RUBRICA 3 PERIODO

jueves, 3 de agosto de 2017

DESEMPEÑO 3

DESEMPEÑO:
Explica  de manera dinámica, el tema de materiales con sus características, propiedades y clasificación. Investiga  la aplicación de los materiales metálicos y no metálicos en los objetos y maquinas que se encuentran en la comunidad. Participa en un foro a través del blog del área y desarrolla las actividades propuestas en él, además de exponer ideas claras sobre las consultas hechas  empleando algunas herramientas de los programas ofimáticos básicos. Participa activa y respetuosamente en clase, aportando con su disciplina y trabajo a un mayor rendimiento académico. Es honesto y responsable con sus actividades académicas.


Realiza lecturas en sitios sugeridos, de revistas, material impreso  e internet sobre el tema de las características de materiales metálicos y no metálicos y las consigna de forma escrita mediante talleres en su cuaderno.
Realiza pequeños análisis de investigaciones que involucran los materiales con los que están hechos los diferentes objetos y maquinas que se encuentran en su entorno.
Identifica las características de los materiales y su clasificación y da solución a las actividades y/o preguntas colocadas en el blog del área, relacionado con materiales tecnológicos.  Elabora mapas conceptuales con herramientas útiles del programa cmap tools.
Aplica herramientas y técnicas de los programas de ofimática sugeridos por el docente para registrar la información trabajada durante el periodo.
Se comporta de forma  adecuada dentro de la sala de tecnología e informática y sigue los parámetros establecidos en el manual de convivencia y en el reglamento interno del área.